sábado, 6 de diciembre de 2014

Actividad 2: La Noticia.

noticia

La Noticia.

1.NOTICIA.
Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal.
Un hecho se convierte en noticia cuando interesa a un gran número de personas, es actual y no habitual.

1.1Caracteristicas.
- En un hecho de actualidad. Lo que hoy es noticia, mañana puede que no tenga ningún valor noticioso.

-Los hechos que se relatan son veraces y, por lotanto, verificables.

-Cuenta estos hechos de la manera más objetiva posible, sin adjetivos, sin opiniones, sin añadidos: el hecho y sólo el hecho.

-Es un texto breve y denso, pues aporta mucha información con las palabras precisas.

-Posee interés humano: sólo es noticia aquello que interesa al público.

1.2.Lenguaje.
El lenguaje de la noticia está condicionado por su finalidad: la de informar. Por ello, ha de ser claro, breve, preciso, fluido, sencillo, ágil y fácilmente comprensible.

En la redacción de una noticia aparecen aspectos lingüísticos relevantes:
-Objetividad: demostrable con el uso de la 3ª persona gramatical, adjetivos especificativos, datos comprobables, el valor denotativo de las palabras, escasa aparición de adverbios,
-Registro lingüístico: estándar-culto, lengua denotativa (sin significados subjetivos asociados), explicación de términos técnicos cuando aparecen.
-Sintaxis sencilla: oraciones simples y compuestas por coordinación.

1.3.Contenido. Las seis preguntas básicas:
¿Qué? / What? Los acontecimientos, los hechos e ideas que conforman la noticia. La esencia del hecho.¿Qué ha sucedido? ¿De qué se trata?
¿Quién? / Who? Los protagonistas, los antagonistas, todos los personajes que aparecen en la noticia. ¿Quién o quienes son los protagonistas o sujetos de la noticia?
¿Cómo? / How? Describe las circunstancias y los modos con los que se han presentado los hechos. ¿Cómo ha sucedido?
¿Cuándo? / When? La acción tiene un tiempo concreto, marca su inicio, su duración, su final. ¿Cuándo tuvo lugar? ¿En qué momento ocurrió?
¿Dónde? / Where? Delimita o señala el lugar, el espacio en el que ocurren los hechos. ¿Dónde ocurrió? ¿En qué lugar ocurrieron los hechos?
¿Por qué? / Why? Presenta las razones que han originado los hechos, sus antecedentes. ¿Por qué se produjo? ¿Cuál ha sido la causa?

1.4 La estructura externa de la noticia.
La estructura externa de la noticia viene definida por el titular y el cuerpo. En las noticias amplias, el cuerpo arranca con una entradilla o lid.

1.4.1Titular.
Sirve para centrar la atención y satisfacer la curiosidad del lector, que puede conocer lo esencial del acontecimiento sin necesidad de leer el resto de la información.
El título.Es el elemento esencial e imprescindible.
El cintillo. Es una clase especial de título, a toda plana y de una sola línea, que encabeza una página.
El antetítulo. Precede al título y enmarca la noticia indicando de manera general el asunto o el lugar donde se desarrolla.
El antetítulo. Precede al título y enmarca la noticia indicando de manera general el asunto o el lugar donde se desarrolla.
El sumario. Es una indicación o resumen breve del contenido de la noticia, generalmente en forma de lista de temas o puntos tratados.
1.4.2 El cuerpo.
El cuerpo de la noticia contiene el desarrollo de la información. Si las noticias son amplias, lleva un párrafo de entrada o encabezamiento, más conocido como entradilla o lid (del inglés lead).
La entradilla es el primer párrafo de la noticia y contiene lo esencial de la información.

1.5.Estructura interna de la noticia.
La estructura tradicional del texto narrativo suele dejar los elementos de mayor importancia para el final. A esta forma de presentar la información se la denomina estructura de pirámide normal.

1.6.La jerarquía de las noticias.
-Los titulares de las noticias más importantes se sitúan en la portada, mientras que el resto se localizan en las páginas interiores.

-El cuerpo (tamaño) de las letras está en consonancia con la importancia de la noticia.

-Las noticias consideradas más notables se ubican en las páginas impares en lugar de las pares, puesto que al abrir el periódico son las primeras que se ven y las más fáciles de leer.

-Existen unas zonas a las que los lectores dirigen preferentemente la atención. Para unos, el ojo sigue una línea en forma de Z, para otros el ojo se desplaza siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

-Cuanto más destacada es una noticia, más columnas ocupa.

-Si una noticia se considera más importante que otra, lleva un titular de mayor tamaño.

-La presencia o ausencia de ilustración, así como su tamaño, permiten destacar algunas noticias sobre otras.

La información situada dentro de un recuadro de fondo tiene mayor realce visual dentro de la página que el resto de las informaciones.

lunes, 10 de noviembre de 2014

ACTIVIDADES: El Poema del Mío Cid.

 1. Jarchas:

a) ¿Quién crees que habla en estos poemas? ¿En qué persona lo hace?
Habla el autor en primera persona.

b) Observa los vocativos, es decir, las palabras con las que se nombra al interlocutor. ¿A quién se dirige la persona que habla en cada uno de estos textos líricos?
Se dirige al autor.

c) ¿Cuál es el tema de los dos textos? Escríbelo en tu cuaderno. ¿Qué sentimientos se expresan en ellos?
Se esta hablando sobre el amor. Los sentimientos que se expresan son cariño ternura y amor.

d) Los versos que se utilizan en ambas composiciones, ¿son de arte menor o de arte mayor? ¿Qué versos riman en la segunda jarcha? ¿Cómo es la rima: asonante o consonante?
De arte menor. En la 2ª jarcha riman los dos versos pares y la rima es asonante.

e) ¿Qué crees que supone el sentimiento amoroso para la persona que habla? Busca en el texto las  palabras que expresan las consecuencias de ese amor .
El sentimiento amoroso para la persona que habla expresa sufrimiento.
Ejemplos: lloras, enfermas, males y muerte.

f) Busca en Internet otros ejemplos de este tipo de composiciones, cópiales en tu cuaderno e indica:
. .
 
Vayse meu corachón de mib:
ya Rab, ¿si me tornarád? 
Tan mal meu doler li-l-habib!
Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?

Traducción:
'Mi corazón se me va de mí.''
''Oh Dios, ¿acaso se me tornará?''
''¡Tan fuerte mi dolor por el amado!''
''Enfermo está, ¿cuándo sanará

2. Cantigas de amigo:

a) Compara este texto con las jarchas que as visto anteriormente.¿Quién te parece que habla en este caso?¿En que persona lo hace? ¿ A quién se dirige?
Habla el autor en primera persona y se dirige al mar.

b)La mayor extensión de las cantigas respecto de las jarchas se debe a que en ellas hay dos elementos que no aparecen en lírica mozárabe: el estribillo y las repeticiones de las mismas ideas en forma paralelística. Ambos son recursos estilísticos muy habituales en la lírica galaico-portuguesa. Señala el estribillo de esa cantiga y los casos de paralelismo que aparecen en ella.
-El estribillo:
¿A caso habéis visto a mi amado?

3. Poema del Mio Cid.
a) Analiza oralmente los textos teniendo en cuenta estos aspectos: técnicas narrativas, funciones del lenguaje,punto de vista del narrador, clases de asustantivos y adjetivos usados.
Los textos de este caso son poemas, el autor es omnisciente ya que conoce todo lo que piensan, nacen y sienten los personajes. Los adjetivos que se usan son bueno, sucios...

b) Haz un esquema sencillo en el que reflejes estas características. 
-Narrador Omnisciente:
  Es el que conoce todo lo que hace y sienten los personajes.

-Las Funciones del Lenguaje son:
 Receptor: es la persona que recibe el mensaje.
 Emisor: es la persona que emite el mensaje.
 Mensaje: es la información que envía el emisor al receptor.
 Canal: es el medio del cual se transmite el mensaje.
 Código: son las letras y los signos que forman el mensaje.

c)Busca en el diccionario el significado adecuado al texto de hincó y mesnada.
Hincó: de hincar, arrodillarse.
Mesnada: Durante la edad media compañía de gente asmada al servicio del rey o de un noble.

martes, 23 de septiembre de 2014

CREACIÓN LITERARIA: La Narración.

                                                  LA MAISON DE PETIS CUBES.

Yo soy un hombre mayor que vivo en una torre en medio del mar donde hay más casas inundadas ami alrededor, la torre llega al suelo pero yo vivo en la parte de arriba donde sobresale y no hay agua. Tengo una pared llena entera de cuadros, tengo mi habitacion con mi cama y el salón con una mesa para comer yo abro la ventana y me pongo a pescar y es lo que como, cada vez que me entra agua en la torre un barco de otro sitio me trae cemento y ladrillos y construyo otra planta arriba donde no llegue el agua y subo mi cama y todos los muebles. Yo siempre llevo una pipa en la boca y unas de las veces que estaba subiendo muebles se me caió al fondo y conseguí un traje de buzo y bajé al piso de abajo y recordé aquella vez que yo estaba dandole de comer a mi mujer en la cama porque estaba enferma, después fui al otro cada vez más para abajo y me iba dando cuenta de la infancia que tube cuando tenía a mi hija cuando ella se casó cuando mi hija iba al colegio incluso cuando me enamoré de mi mujer, en ese momento no estaba la cuidad inundada estabamos todos bien hasta que se inundó y murieron muchas personas. Despues me volví para arriba porque era tarde.


-Significa que nunca se va a rendir que ba a seguir adelante.

miércoles, 18 de junio de 2014

Pesadilla.

Estaba yo durmiendo y empecé a soñar que estaba dando un paseo y entré en los chinos y me puse a buscar unos elásticos para hacer pulseras. Iba a comprarme tres paquetes y le pregunté al chino donde estaban que no las encontraba y me llevó a donde estaban y me puse a verlas y elegí dos paquetes y me faltaba uno por elegir y no había del color amarillo y le pregunté al chino que si tenía en el mostrador elásticos amarillos y me dijo que no.
Entonces nama que cojí dos paquetes y fuí a pagarlos y me dijo que cada paquete valía un euro y le dije que eso era muy caro y me cojió del cuello casi ahorcandome diciendome que era muy barata. Cuando estaba apunto de ahorcarme me desperté.

martes, 17 de junio de 2014

Microrrelato de Alicia y Gulliver

Alicia y Gulliver se encontraron en Nueva Umbria, empezaron a conocerse.

Hicieron una propuesta haber quien encontraba trabajo antes. Gulliver fue a un restaurante a preguntar, si había trabajo, cuando le hizo un montón de preguntas le dio trabajo.
Cuando entró el primer día se encontró que Alicia ya estaba trabajando allí.
Decidieron enfrentarse de nuevo haber qien trabajaba más. Gulliver decidió partirle el uniforme a Alicia para vengarse y cuando el fue a coger su uniforme ya Alicia se lo había roto.

Microrrelato de Lengua

Un hombre tenia una pulsera y le dijo al  amigo:
-Te doy todo lo que quieras con esta pulsera.
-¿Quieres una casa, quieres dinero? Te doy todo lo que quieras
El amigo le dijo no, quiero la pulsera.