1.NOTICIA.
Es la
información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la
novedad y el interés. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e
impersonal.
Un
hecho se convierte en noticia cuando interesa a un gran número de
personas, es actual y no habitual.
1.1Caracteristicas.
-
En un hecho de actualidad. Lo que hoy es noticia, mañana puede que
no tenga ningún valor noticioso.
-Los hechos que se relatan son veraces y, por lotanto, verificables.
-Los hechos que se relatan son veraces y, por lotanto, verificables.
-Cuenta estos hechos de la manera más objetiva posible, sin adjetivos, sin opiniones, sin añadidos: el hecho y sólo el hecho.
-Es
un texto breve y denso, pues aporta mucha información con las
palabras precisas.
-Posee interés humano: sólo es noticia aquello que interesa al público.
1.2.Lenguaje.
El
lenguaje de la noticia está condicionado por su finalidad: la de
informar. Por ello, ha de ser claro, breve, preciso, fluido,
sencillo, ágil y fácilmente comprensible.
En la redacción de una noticia aparecen aspectos lingüísticos relevantes:
-Objetividad:
demostrable con el uso de la 3ª persona gramatical, adjetivos
especificativos, datos comprobables, el valor denotativo de las
palabras, escasa aparición de adverbios,
-Registro
lingüístico: estándar-culto, lengua denotativa (sin
significados subjetivos asociados), explicación de términos
técnicos cuando aparecen.
-Sintaxis
sencilla: oraciones
simples y compuestas por coordinación.
1.3.Contenido.
Las seis preguntas básicas:
¿Qué?
/ What? Los acontecimientos, los hechos e ideas que conforman la
noticia. La esencia del hecho.¿Qué ha sucedido? ¿De qué se trata?
¿Quién?
/ Who? Los protagonistas, los antagonistas, todos los personajes
que aparecen en la noticia. ¿Quién o quienes son los protagonistas
o sujetos de la noticia?
¿Cómo?
/ How? Describe las circunstancias y los modos con los que se han
presentado los hechos. ¿Cómo ha sucedido?
¿Cuándo?
/ When? La acción tiene un tiempo concreto, marca su inicio, su
duración, su final. ¿Cuándo tuvo lugar? ¿En qué momento ocurrió?
¿Dónde?
/ Where? Delimita o señala el lugar, el espacio en el que
ocurren los hechos. ¿Dónde ocurrió? ¿En qué lugar ocurrieron los
hechos?
¿Por
qué? / Why? Presenta las razones que han originado los hechos,
sus antecedentes. ¿Por qué se produjo? ¿Cuál ha sido la causa?
1.4
La estructura externa de la noticia.
La
estructura externa de la noticia viene definida por el
titular y el cuerpo.
En las noticias amplias, el cuerpo arranca con una entradilla
o lid.
1.4.1Titular.
Sirve
para centrar la atención y satisfacer la curiosidad del lector, que
puede conocer lo esencial del acontecimiento sin necesidad de leer el
resto de la información.
El
título.Es
el elemento esencial e imprescindible.
El
cintillo. Es
una clase especial de título, a toda plana y de una sola línea, que
encabeza una página.
El
antetítulo.
Precede al título y enmarca la noticia indicando de manera general
el asunto o el lugar donde se desarrolla.
El
antetítulo.
Precede al título y enmarca la noticia indicando de manera general
el asunto o el lugar donde se desarrolla.
El
sumario.
Es una indicación o resumen breve del contenido de la noticia,
generalmente en forma de lista de temas o puntos tratados.
1.4.2
El cuerpo.
El
cuerpo de la noticia contiene el desarrollo de la información. Si
las noticias son amplias, lleva un párrafo de entrada o
encabezamiento, más conocido como entradilla o lid (del inglés
lead).
La
entradilla es el primer párrafo de la noticia y contiene lo esencial
de la información.
1.5.Estructura
interna de la noticia.
La
estructura tradicional del texto narrativo suele dejar los elementos
de mayor importancia para el final. A esta forma de presentar la
información se la denomina estructura de pirámide normal.
1.6.La
jerarquía de las noticias.
-Los
titulares de las noticias más importantes se sitúan en la portada,
mientras que el resto se localizan en las páginas interiores.
-El cuerpo (tamaño) de las letras está en consonancia con la importancia de la noticia.
-Las noticias consideradas más notables se ubican en las páginas impares en lugar de las pares, puesto que al abrir el periódico son las primeras que se ven y las más fáciles de leer.
-Existen unas zonas a las que los lectores dirigen preferentemente la atención. Para unos, el ojo sigue una línea en forma de Z, para otros el ojo se desplaza siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
-Cuanto más destacada es una noticia, más columnas ocupa.
-Si una noticia se considera más importante que otra, lleva un titular de mayor tamaño.
-La presencia o ausencia de ilustración, así como su tamaño, permiten destacar algunas noticias sobre otras.
La información situada dentro de un recuadro de fondo tiene mayor realce visual dentro de la página que el resto de las informaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario