1. Mide los versos del siguiente poema:
Du-ran-t(e e)l dí-a mi fa-ro 8 a
tie-ne los bra-zos cru-za-dos. 8 a
Si lo mi-ras en la tar-de 8 b
ve-rás que, len-to, los a-bre.... 8 b
Un bar-co vie-n(e ha)-c(ia e)l puer-to 8 c
na-ve-gan-d(o a) bar-lo-ven-to, 8 c
Tra-e tin-ta pa-r(a e)l poe-ta, 8 d
de co-lor vi-o-le-ta. 8 d
Pe-r(o e)l poe-ta can-sa-do 8
la plu-m(a a)l mar a ti-ra-do, 8
siem-pre mi-ran-d(o a) la lu-na, 8
su rue-da de la for-tuna. [...] 8
2. Lee este poema y describe su rima.
Som-br(a he)-cha de luz,
que tem-plan-do re-pe-le,
es fue-go con nie-ve
el an-da-luz.
E-nig-m(a a)l tras-luz,
pues v(a e)n-tre gen-te so-lo,
es a-mor con o-dio
el an-da-luz.
(Oh he)r-ma-no mí-o, tú.
Dios, que te cre-a,
se-rá qien com-pren-da
al an-da-luz.
miércoles, 30 de octubre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
Ejercicios de lengua
Lengua.
1.-Observa
y aprende los nombres de sonidos y los verbos que expresan acciones
relacionadas con el sonido.
NOMBRES: voz, silencio, resonancia, reverberación, eco, retintín, rumor, sonsonete, susurro, gorgoteo, gorjeo, soplo, ronquido, hervidero, chisporroteo, crujido, chasquido, zumbido, ruruneo, zureo, latido, chirrido, silbido, silbo, estruendo, estrépito, rugido, estallido, estampido, detonación, fragor, grito, bramido.
2.-Busca tú ahora otros nombres relacionados con sonidos.
Silbido, zapatazo, taconazo.
NOMBRES: voz, silencio, resonancia, reverberación, eco, retintín, rumor, sonsonete, susurro, gorgoteo, gorjeo, soplo, ronquido, hervidero, chisporroteo, crujido, chasquido, zumbido, ruruneo, zureo, latido, chirrido, silbido, silbo, estruendo, estrépito, rugido, estallido, estampido, detonación, fragor, grito, bramido.
2.-Busca tú ahora otros nombres relacionados con sonidos.
Silbido, zapatazo, taconazo.
VERBOS: sonar, resonar, ensordecer, susurrar, murmurar, roncar, chapotear, gorgotear, gorjear, crepitar, crujir, chasquear, roncar, silbar, runrunear, cencerrear, cascabelear, rechinar, gruñir, castañear, chascar, restallar, chasquear, zurriar, traquetear, gemir, retumbar, tronar.
Resonar: Hacer sonido por repercusión
Ensordecer: Aminorar
la intensidad de un sonido o ruido.
Gorjear:Hacer
quiebros con la voz en la garganta.
Crepitar:Producir
sonidos repetidos, rápidos
Cencerrear:Tocar
o sonar insistentemente cencerros.
Rechinar:Hacer
o causar un sonido, comúnmente desapacible, por rozar con otra
Restallar:Chasquear,
estallar.
Zurriar:Sonar
bronca, desapacible y confusamente.
Retumbar:Resonar
mucho o hacer gran ruido o estruendo.
Tronar:sonar
truenos
3.-Añade a la lista anterior otros verbos relacionados con el sonido.
Golpear, taconear, gritar, aplaudir,
ADJETIVOS: atronador, penetrante, estridente, rumoroso, estentóreo, estrepitoso, gangosos, martilleante, horrísono, estruendoso, bronco, rechinante, cavernoso, cadencioso, retumbante, crujiente, detonante, sincopado, destemplado, chirriante, susurrante, vibrante, insistente.
Estridente: Dicho de un sonido: Agudo, desapacible y chirriante.
Estentóreo:Dicho
de la voz o del acento: Muy fuerte, ruidoso o retumbante.
Estrepitoso:persona
q ace ruido considerable.
Gangosos:Que
habla gangueando.
Horrísono:Que
con su sonido causa horror y espanto.
Retumbante:Que
retumba.
Detonante:Que
detona.
Sincopado:Dicho
del ritmo o del canto: Que tiene notas sincopadas.
4.-Amplía la lista con más adjetivos sonoros:
Cantaora, taconeante, hablantino.
Aprenderemos ahora a describir sonidos por medio de comparaciones.
Te proponemos dos ejemplos:
Las gruesas gotas de agua producían, al caer, un sonido como el tic-tac de un reloj
El ruido del avión semejaba un trueno prolongado.
5.-Escribe comparaciones para describir los sonidos que oyes habitualmente:
El sonido del despertador, cuando toca la sirena del instituto.
El ruido de una puerta que se cierra bruscamente, una tormenta.
La caida de los cubiertos sobre el suelo de la cocina, el timbre.
Un vaso que se rompe, como cuando chocan dos platillos.
Pasar las páginas del periódico con fuerza, el sonido de cuando bajas una persiana.
El sonido de las olas del mar, cuando cae de repente un chaparon.
También puedes describir sonidos con sinestesias, es decir calificando la sensación de un sentido con una cualidad propia de otro. Así decimos:
Voz dulce
gritos ásperos
palabras agrias
musica suave
silencio oscuro
voces blancas
Sonido opaco
sonido brillante
sonido claro
6.-Describe con tus palabras cómo serán los sonidos anteriores:
Voz dulce: es una voz agradable.
Gritos
ásperos: es un sonido desagradable que molesta.
Palabras
agrarias: palabra feas y desagradables.
musica
suave: musica que es muy agradable escucharla.
Silencio
oscuro: es un silencio que todavia aunque sea silencio se escucha
algunos sonidos.
Voces
blancas:son voces broncas.
Sonido
opaco:es un sonido que no se entiende.
Sonido
brillante:es un sonido muy petitivo como un despertador.
Sonido
claro:es un sonido que se entiende muy bien.
Los sonidos pueden ser descritos explicando nuestra reacción o la influencia que ejercen en nosostros.Por ejemplo: Todas las mañanas me levanto con el impertinente sonido del despertador.
7.-Escribe frases con los siguientes adjetivos personificados: tranquilizador, insultante, acariciador, manso.
Cuando me
vienen a buscar me voy para la puerta con el tranquilizador del
timbre de mi casa.
Algunas veces
me despierto despues de la siesta con el insultante sonido de la
puerta.
Cojo el movil
cuando escucho el acariciador sonido del whasap.
Me encanta el
manso sonido de mi caballo.
Ahora ya estáis
preparados para hacer una descripción de la banda sonora de este
video sobre las ilustraciones. Utiliza al menos tres elementos de
cada uno de los procedimientos anteriormente trabajados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)