El Beso:
1.-En qué época se localiza esta leyenda? ¿Es contemporánea a la del autor? ¿En cuánto tiempo transcurre la acción narrada en la leyenda?
En la época de la guerra de la independencia. Es anterior a la del autor.
2.- El capitán es descrito con escasos rasgos tanto físicos como psicológicos. Anótalos. ¿A qué otros personajes de las Leyendas te recuerda este protagonista?
A ninguno.
3.- ¿Qué imagen ofrece la leyenda de las tropas napoleónicas? Explícala con ejemplos del texto.
Los describe como maleantes.
4.- La estructura de esta leyenda está perfectamente equilibrada. Demuéstralo completando el siguiente cuadro:
PARTES HORA LUGAR ACCIÓN
I noche iglesia presentación y alojamiento del capitán y sus soldados.
II por la mañana en la pensión Cuentan lo que ocurrió en la noche.
III por la noche en la pensión Muerte del capitán
5.-En esta leyenda hay dos ejemplos magistrales de cómo Bécquer utiliza la técnica del suspense. ¿Cuáles?
Con las estatuas.
6.-Localiza la escena en la que el capitán describe la maravillosa mujer/estatua a sus camaradas. Después, responde las siguientes cuestiones:
a) Anota los adjetivos con que se describe a la dama. ¿A qué sentido aluden?
Aluden a su belleza.
b) Pon de manifiesto el contraste entre los adjetivos anteriores y los referidos al lugar en que se encuentra la estatua.
Adjetivos tétricos para el lugar, lo contrario que para ella.
7.-Fíjate en la figura del narrador y contesta:
a) ¿Es omnisciente o narrador-testigo?
Omnisciente.
b) ¿En ojos de quiénes se pone la narración de la escena final?
En los ojos del capitán.
8.- Busca en el texto ejemplos de: Epíteto, comparación, ironía, metáfora, hipérbole.
Epíteto: Estatua rígida
Comparación: las venas hirvientes como la lava de un volcán.
Ironía: tu serías bebedor a fuer de soldado... no se ha de decir que te he dejado morir de sed...viéndonos vaciar botellas...
Hipérbole: nos cayó aquí como de la nubes una de la columnas volantes.
9.- ¿Qué significan las expresiones siguientes? Escribe una oración con cada una:
Llegar y besar el santo.
No pegar ojo: no dormir.
Hablar largo y tendido: hablar mucho tiempo.
10.-Busca información sobre la ocupación francesa de la ciudad de Toledo y explica si la leyenda se atiene a la realidad histórica.
En Toledo destrozaron muchos monumentos en la guerra de independencia.